top of page

Urgencias: TAC Y RX

379 4684346

Horarios:

Lun - Vier: 7:00 - 21:00

Sábados: 7:30 - 12:30

Nos encontramos en:

San Martin 2473

Corrientes Capital

Contáctanos

LOGOS 500PX-09.png

Urgencias: TAC Y RX

379 4684346

Nos encontramos en:

San Martin 2473

Corrientes Capital

Nuestros horarios:

Lun. a vier.: 7:00 - 21:00

Sábados: 7:30 - 12:30

Contáctanos

Blog de Noticias

El Centro Oncológico Corrientes incorporó un innovador tomógrafo que detecta cáncer

  • Foto del escritor: Manuel Sebastiani
    Manuel Sebastiani
  • 5 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

El Petscan permite detectar patologías al instante antes de que los pacientes presenten síntomas. A través de la utilización de medicina nuclear, brinda imágenes de tumores y sus metástasis para un rápido tratamiento.

Un innovador equipo para diagnosticar cáncer y diversas patologías fue incorporado está semana al Centro Oncológico Corrientes de Computación Médica del Nordeste SA, ubicado por Colombia 1249. Se trata del primer tomógrafo computado en la ciudad de Corrientes y segundo en la provincia. Petscan (tomografía por emisión de positrones), permite detectar las células cancerosas, metástasis, evolutividad de tumores, y recepcionar estas imágenes al instante.

Con este equipo, los pacientes pueden conocer su información clínica de manera inmediata, lo que permite detectar alteraciones en el organismo mucho antes de que las enfermedades presenten síntomas, posibilitando tratamientos tempranos más efectivos con una mejor valoración de los tumores y sus metástasis para seguir con mayor efectividad los tratamientos en menor tiempo.

El nuevo tomógrafo computado de origen americano fue aprobado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) es el primero en la ciudad de Corrientes y segundo en toda la provincia. El Petscan cuenta con alta tecnología capaz de detectar patrones moleculares, de demencia, epilepsia, y tumores encefálicos. Con aplicación en patología cardiaca tales como la viabilidad miocárdica y diagnóstico de trastornos inflamatorios cardiovasculares, y en infecciones e inflamaciones, cuadro de fiebre prolongada de origen desconocido.

 

El neurocirujano y neurólogo en Centro Oncológico Corrientes de Computación Medica del Nordeste, doctor Romilio Monzón dijo a El Litoral que: “El equipo funciona igual que una tomografía computada, el material busca la célula cancerosa y se la puede ver al instante, luego se realiza el procesamiento de estudio y evaluación. Aparecen tumores, metástasis y eso ayuda a decidir el tratamiento en menor tiempo”.

El tomógrafo computarizado posee una cámara especial, con material radioactivo que se utiliza para detectar dónde pueden estar determinados tipos de tumores. Con la incorporación de una computadora en la que los médicos especializados pueden evaluar las funciones de tejidos y órganos, posibilitando un diagnóstico y seguimiento del tratamiento oncológico

A través de la utilización de medicina nuclear, que no es invasiva o dolorosa, el procedimiento implica el contraste de una determinada radioisótopos médicos (sustancia radioactiva que se aplica a cada tipo de patología) preparadas con las mejores tecnologías en el Centro Atómico Ezeiza, en Buenos Aires.

«Todos los pacientes oncológicos en general pueden disponer hoy en la ciudad de Corrientes del tomógrafo computado y hacerse una serie de estudios que antes no se hacían. Brindamos el equipo a los oncólogos que trabajan en el centro y de otras instituciones, cuando ellos quieren ver la evaluación de su paciente», señaló a El Litoral, doctor Romilio Monzón, neurocirujano y neurólogo en Centro Oncológico Corrientes de Computación Medica del Nordeste.

El Centro Oncológico Corrientes de Computación Médica del Nordeste recibe a más de 100 pacientes oncológicos por mes, y con la incorporación de la Petscan un mayor número de capitalinos con diferentes patologías tendrán la posibilidad de atenderse. En el área del tercer piso donde funciona el nuevo equipo trabajan tres técnicos, una enfermera y dos médicas, una especialista en diagnóstico por imágenes y otra profesional que se especializa en material radioactivo con sustancia medicamentosas para determinado tipo de cánceres.

 

La empresa de salud médica fue pionera en diagnóstico y tratamiento oncológico en Corrientes, en 1980 instalaron el primer tomógrafo del Nordeste y el sexto a nivel país, luego construyeron el búnker para la primera bomba de Cobalto privada de la provincia.

Actualmente se encuentran en actividad dos aceleradores lineales para el tratamiento radiante (radioterapia) en uno de ellos se efectuó radiocirugías para pacientes portadores de tumores cerebrales, por lo que es único equipo en el nordeste, neuroquirúrgico y radioterápica de la zona. Además del mencionado Petscan que cuenta con la habilitación de la Comisión Nacional de Energía Atómica, adquirido con la colaboración del Banco de Corrientes.


 
 
 

Commentaires


bottom of page